Desde Colombia A Valencia, España.
Salir de nuestros orígenes siempre es difícil, nostálgico y contradictorio para muchos de los jóvenes de hoy en día que buscan un mejor futuro y una mejor educación para mejorar su calidad de vida, les cuesta tomar decisiones sin saber que destino les espera más allá de la información que hayan podido leer o escuchar de otros viajeros con más experiencia en otros tiempos. El hecho de ser joven y tener tiempo para muchas cosas facilita el despegue y aumenta la adrenalina por las nuevas experiencias. Preparar el recorrido y las rutas a realizar en todo el viaje siempre es divertido y eufórico, diferente del momento de organizar la documentación y trámitespara poder salir como pasaporte, visas, permisos, antecedentes penales, análisis médicos, y un sin fín de cosas que dependen del destino al que se vaya a ir pisando para poder entrar y pasar sin ningún tipo de problema.
Al tener todo listo para salir cuesta mucho el despedirse y pensar que por un tiempo no estarás al lado de los seres queridos y realizas fotos, hacen cartas de despedidas, crean actividades y otras cosas más para llevar ese recuerdo grabado de quienes más te aman y desean lo mejor para ti en el camino que emprendes. No siempre el camino cuando sales de casa es negativo como la mayoría de veces te hacen creer para dudar de tus decisiones y retos que se te presentaran, a veces puedes creer que los sueños que quieres realizar no los puedes alcanzar y que todavía te falta crecer más como persona y pulir más tus capacidades para poder entender mejor las cosas antes de partir, sin embargo se sigue apostando a todo sin desistir lo que iniciaste.
Te encuentras con personas y situaciones que hacen que reflexiones cada cosa que haces y piensas, personas con estilos de vidas, profesiones, idiomas y culturas distintas pero que a su vez enriquecen tus ideas y pensamientos dándote gusto al poder compartir un momento y experiencias con ellos. Son personas luchadoras que al igual que nosotros emprendieron un camino y que les da gusto y placer encontrarse con otros y transmitir estas energías y hacerlas conocer ante las nuevas generaciones para brindarles apoyo y seguridad en las cosas que quieren hacer y los sueños que buscan cumplir, no faltan nunca las cosas molestas o indignantes que te recuerdan lo que todavía el mundo tiene que mejorar para poder sobrevivir sanamente y cuidar de nosotros mismos, ya que en cualquier momento los malos manejos que le hemos dado los seres humanos y las industrias a nuestro planeta y a nuestra forma de vida harán del tiempo algo más corto de lo que creemos que tenemos y nos destruiremos de manera más rápida si no hacemos algo pronto. Además encontramos situaciones de vulnerabilidad y en condiciones muy fuertes de salud que buscan y esperan de manera desesperante una mano que les pueda mejorar su estado en el camino que se encuentran y su calidad de vida al final del recorrido, pero aunque la espera es larga para ellos y la suerte es muy escasa para algunos que presentan más urgencias que otros no pierden la esperanza de que una luz brillara para todos en cualquier momento. Al principio en los distintos destinos que se va pisando, socializar y relacionarse de manera positiva es bastante sencillo y crea buenas energías hacia las personas que te rodean, lo cual buscan de
manera más rápida ayudarte y orientarte de la mejor forma posible para que paso a paso vayas esquivando las barreras y logres los objetivos propuestos a medida que corre el tiempo pero sabiendo que al final no olvidaras la sonrisa de satisfacción de las cosas buenas que se te han dado, y aunque en otros casos las respuestas son negativas y más lentas, de esas mismas se saca algo positivo abriéndote nuevas puertas más en el camino para poder seguir el rumbo sin perder el norte. No faltan tampoco los tropiezos y adversidades que te ponen a dudar sobre las decisiones que has tomado, te confundes y puedes pensar que no lograras nada o no se darán las cosas como las has imaginado, que el dinero no te alcanza, que te cierran las puertas, que te maltratan verbalmente y psicológicamente para seguir haciéndote dudar pero aun así sacas fuerzas y te levantas y sigues adelante con el propósito por el cual empezaste todo ese camino y que al finas tu gloria y mayor satisfacción habrá sido el poder haberlo logrado por más duro que
haya sido todo.
Por último y para cerrar con lo más lindo que es la familia, ellos nunca dejan de apoyarte e interiormente y desde lejos no dejan de creer en ti, te escuchan, te aconsejan, te animan y te alegran cada minuto que hablas con ellos para que no pierdas la fe y la esperanza de seguir adelante con tus sueños y logros, para que no te rindas y logres llegar hasta el final con todo. Viajar es una manera de abrir la mente y el corazón, nos ayuda a entender las diferencias y a conocer el hermoso mundo en el que vivimos, sacándole el mejor provecho posible con una invitación ilimitada a volver a salir sin miedo y con fuerza a donde queramos y en el momento que queramos, encontrándonos a nosotros mismos en todo ese camino.
Salir de nuestros orígenes siempre es difícil, nostálgico y contradictorio para muchos de los jóvenes de hoy en día que buscan un mejor futuro y una mejor educación para mejorar su calidad de vida, les cuesta tomar decisiones sin saber que destino les espera más allá de la información que hayan podido leer o escuchar de otros viajeros con más experiencia en otros tiempos. El hecho de ser joven y tener tiempo para muchas cosas facilita el despegue y aumenta la adrenalina por las nuevas experiencias. Preparar el recorrido y las rutas a realizar en todo el viaje siempre es divertido y eufórico, diferente del momento de organizar la documentación y trámitespara poder salir como pasaporte, visas, permisos, antecedentes penales, análisis médicos, y un sin fín de cosas que dependen del destino al que se vaya a ir pisando para poder entrar y pasar sin ningún tipo de problema.
Al tener todo listo para salir cuesta mucho el despedirse y pensar que por un tiempo no estarás al lado de los seres queridos y realizas fotos, hacen cartas de despedidas, crean actividades y otras cosas más para llevar ese recuerdo grabado de quienes más te aman y desean lo mejor para ti en el camino que emprendes. No siempre el camino cuando sales de casa es negativo como la mayoría de veces te hacen creer para dudar de tus decisiones y retos que se te presentaran, a veces puedes creer que los sueños que quieres realizar no los puedes alcanzar y que todavía te falta crecer más como persona y pulir más tus capacidades para poder entender mejor las cosas antes de partir, sin embargo se sigue apostando a todo sin desistir lo que iniciaste.
Te encuentras con personas y situaciones que hacen que reflexiones cada cosa que haces y piensas, personas con estilos de vidas, profesiones, idiomas y culturas distintas pero que a su vez enriquecen tus ideas y pensamientos dándote gusto al poder compartir un momento y experiencias con ellos. Son personas luchadoras que al igual que nosotros emprendieron un camino y que les da gusto y placer encontrarse con otros y transmitir estas energías y hacerlas conocer ante las nuevas generaciones para brindarles apoyo y seguridad en las cosas que quieren hacer y los sueños que buscan cumplir, no faltan nunca las cosas molestas o indignantes que te recuerdan lo que todavía el mundo tiene que mejorar para poder sobrevivir sanamente y cuidar de nosotros mismos, ya que en cualquier momento los malos manejos que le hemos dado los seres humanos y las industrias a nuestro planeta y a nuestra forma de vida harán del tiempo algo más corto de lo que creemos que tenemos y nos destruiremos de manera más rápida si no hacemos algo pronto. Además encontramos situaciones de vulnerabilidad y en condiciones muy fuertes de salud que buscan y esperan de manera desesperante una mano que les pueda mejorar su estado en el camino que se encuentran y su calidad de vida al final del recorrido, pero aunque la espera es larga para ellos y la suerte es muy escasa para algunos que presentan más urgencias que otros no pierden la esperanza de que una luz brillara para todos en cualquier momento. Al principio en los distintos destinos que se va pisando, socializar y relacionarse de manera positiva es bastante sencillo y crea buenas energías hacia las personas que te rodean, lo cual buscan de
manera más rápida ayudarte y orientarte de la mejor forma posible para que paso a paso vayas esquivando las barreras y logres los objetivos propuestos a medida que corre el tiempo pero sabiendo que al final no olvidaras la sonrisa de satisfacción de las cosas buenas que se te han dado, y aunque en otros casos las respuestas son negativas y más lentas, de esas mismas se saca algo positivo abriéndote nuevas puertas más en el camino para poder seguir el rumbo sin perder el norte. No faltan tampoco los tropiezos y adversidades que te ponen a dudar sobre las decisiones que has tomado, te confundes y puedes pensar que no lograras nada o no se darán las cosas como las has imaginado, que el dinero no te alcanza, que te cierran las puertas, que te maltratan verbalmente y psicológicamente para seguir haciéndote dudar pero aun así sacas fuerzas y te levantas y sigues adelante con el propósito por el cual empezaste todo ese camino y que al finas tu gloria y mayor satisfacción habrá sido el poder haberlo logrado por más duro que
haya sido todo.
Por último y para cerrar con lo más lindo que es la familia, ellos nunca dejan de apoyarte e interiormente y desde lejos no dejan de creer en ti, te escuchan, te aconsejan, te animan y te alegran cada minuto que hablas con ellos para que no pierdas la fe y la esperanza de seguir adelante con tus sueños y logros, para que no te rindas y logres llegar hasta el final con todo. Viajar es una manera de abrir la mente y el corazón, nos ayuda a entender las diferencias y a conocer el hermoso mundo en el que vivimos, sacándole el mejor provecho posible con una invitación ilimitada a volver a salir sin miedo y con fuerza a donde queramos y en el momento que queramos, encontrándonos a nosotros mismos en todo ese camino.
Tratar de poner en palabras la historia de una migración no es tarea sencilla, por más que quieras es imposible dejar a un lado los sentimientos encontrados y ser neutral. Así que a lo largo de esta historia trataré de contar un poco como ha sido para nosotros este último año caótico y a la vez sorprendente, con el firme propósito de servir de ayuda de alguna forma a quienes también se estén enfrentado a la posibilidad de hacer sus vidas en otro lugar.
Empezaré por afirmar que es importante tener claro que, independiente de la forma de migración (económica, forzada, por estudios o simplemente por aventura), siempre se atravesará una etapa de duelo que puede extenderse por un tiempo. El inicio de esta nueva vida y el recuerdo de la que se ha quedado atrás impactará la experiencia en las primeras etapas del proceso. En nuestro caso particular salimos del país debido a una situación de fuerza mayor, de esas que miles de colombianos hemos vivido y seguimos viviendo a pesar de que en este momento para la comunidad internacional ya hayamos alcanzado la paz. Pero que como era de suponerse después de más de medio siglo de caos y violencia prolongada la paz no llegaría solo con la firma de un tratado. La situación ha mejorado un poco, eso es cierto, pero estamos lejos de tener un país que pueda ofrecer seguridad a sus habitantes; estamos lejos de estar en paz con nuestros hermanos. Es así como de repente y justo al “final” del conflicto, la violencia llamó a nuestra puerta y después de muchos meses de angustia y reflexión decidimos abandonar todo y empezar de nuevo en un sitio que nos prometía una vida más segura, estable, digna, tranquila y por qué no, más próspera. Hoy después de varios meses en tierras extranjeras hemos podido comprender que casi toda migración definitiva es forzosa, que sin importar si migras con la esperanza de ganar más dinero, o de tener mejores prestaciones sociales, no estas migrando por tu cuenta, en últimas lo que te empuja a irte es esa terrible, silenciosa y poco visibilizada violencia institucional y estatal que vivimos en los países del Sur. La falta de oportunidades, los salarios indignos, las jornadas laborales inhumanas, los precarios sistemas de salud y pensiones, la corrupción enraizada en nuestras instituciones y en nuestros gobernantes, las empresas extranjeras que llegan a desangrar nuestros recursos y a beneficiarse de la mano de obra barata, la indolencia de un mundo cada vez más desigual que privilegia a los países desarrollados dejando en absoluta pobreza y miseria a aquellos que no pueden jugar de tú a tú con las reglas del mercado internacional impuestas por el Norte.
Sea cual sea el motivo por el cuál quieras emprender tu viaje en la planeación del mismo (actualmente 2019), la documentación puede jugar un papel determinante a la hora de ser admitido en el control de aduanas, sin querer decir que siempre serán solicitados. La forma más segura es intentar cumplir con los requisitos tales como, la reserva de hotel, el seguro de viaje, un itinerario sobre lo que se planea hacer o visitar mientras dure la estancia, y todos los demás que sean pertinentes. Si el viaje es hacía España, es posible que el sitio por donde se ingresa al espacio europeo, sea determinante a la hora de ser aceptado. Una alternativa es ingresar por un país diferente para hacer transbordo, en un vuelo “local” hacía España, de esta forma los controles aduaneros son mas flexibles, o por lo menos así funcionó para nosotros. Nuestro itinerario tenía un transbordo en Francia, por lo que al momento de hacer inmigración nos revisaron el equipaje, pasamos por los controles normales (similares a los que tienes que atravesar en el Dorado antes de salir de Colombia), pero como ese no era nuestro destino final no nos revisaron los soportes correspondientes (papeles). Después de esperar nuestra conexión por 4 horas, tomamos un vuelo que nos llevó con dirección a Madrid, allí al llegar por el espacio europeo los controles fueron menos estrictos aún, dado que ya nos habían realizado otros en el primer país europeo por el que ingresamos, lo cuál resultó beneficioso en el sentido de que no tienes que pasar por la angustia de que revisen tus papeles con lupa o te avasallen con mil preguntas. Insisto en el hecho de que así funcionó para nosotros, esto no quiere decir que sea una regla general o un seguro para ingresar más fácilmente a España.
Empezaré por afirmar que es importante tener claro que, independiente de la forma de migración (económica, forzada, por estudios o simplemente por aventura), siempre se atravesará una etapa de duelo que puede extenderse por un tiempo. El inicio de esta nueva vida y el recuerdo de la que se ha quedado atrás impactará la experiencia en las primeras etapas del proceso. En nuestro caso particular salimos del país debido a una situación de fuerza mayor, de esas que miles de colombianos hemos vivido y seguimos viviendo a pesar de que en este momento para la comunidad internacional ya hayamos alcanzado la paz. Pero que como era de suponerse después de más de medio siglo de caos y violencia prolongada la paz no llegaría solo con la firma de un tratado. La situación ha mejorado un poco, eso es cierto, pero estamos lejos de tener un país que pueda ofrecer seguridad a sus habitantes; estamos lejos de estar en paz con nuestros hermanos. Es así como de repente y justo al “final” del conflicto, la violencia llamó a nuestra puerta y después de muchos meses de angustia y reflexión decidimos abandonar todo y empezar de nuevo en un sitio que nos prometía una vida más segura, estable, digna, tranquila y por qué no, más próspera. Hoy después de varios meses en tierras extranjeras hemos podido comprender que casi toda migración definitiva es forzosa, que sin importar si migras con la esperanza de ganar más dinero, o de tener mejores prestaciones sociales, no estas migrando por tu cuenta, en últimas lo que te empuja a irte es esa terrible, silenciosa y poco visibilizada violencia institucional y estatal que vivimos en los países del Sur. La falta de oportunidades, los salarios indignos, las jornadas laborales inhumanas, los precarios sistemas de salud y pensiones, la corrupción enraizada en nuestras instituciones y en nuestros gobernantes, las empresas extranjeras que llegan a desangrar nuestros recursos y a beneficiarse de la mano de obra barata, la indolencia de un mundo cada vez más desigual que privilegia a los países desarrollados dejando en absoluta pobreza y miseria a aquellos que no pueden jugar de tú a tú con las reglas del mercado internacional impuestas por el Norte.
Sea cual sea el motivo por el cuál quieras emprender tu viaje en la planeación del mismo (actualmente 2019), la documentación puede jugar un papel determinante a la hora de ser admitido en el control de aduanas, sin querer decir que siempre serán solicitados. La forma más segura es intentar cumplir con los requisitos tales como, la reserva de hotel, el seguro de viaje, un itinerario sobre lo que se planea hacer o visitar mientras dure la estancia, y todos los demás que sean pertinentes. Si el viaje es hacía España, es posible que el sitio por donde se ingresa al espacio europeo, sea determinante a la hora de ser aceptado. Una alternativa es ingresar por un país diferente para hacer transbordo, en un vuelo “local” hacía España, de esta forma los controles aduaneros son mas flexibles, o por lo menos así funcionó para nosotros. Nuestro itinerario tenía un transbordo en Francia, por lo que al momento de hacer inmigración nos revisaron el equipaje, pasamos por los controles normales (similares a los que tienes que atravesar en el Dorado antes de salir de Colombia), pero como ese no era nuestro destino final no nos revisaron los soportes correspondientes (papeles). Después de esperar nuestra conexión por 4 horas, tomamos un vuelo que nos llevó con dirección a Madrid, allí al llegar por el espacio europeo los controles fueron menos estrictos aún, dado que ya nos habían realizado otros en el primer país europeo por el que ingresamos, lo cuál resultó beneficioso en el sentido de que no tienes que pasar por la angustia de que revisen tus papeles con lupa o te avasallen con mil preguntas. Insisto en el hecho de que así funcionó para nosotros, esto no quiere decir que sea una regla general o un seguro para ingresar más fácilmente a España.

En esta oportunidad decenas de colombianos marcharon por las calles del tradicional barrio de Ruzafa, mostrando un pedacito de nuestra cultura colombiana y dando muestra de unidad y solidaridad. Entre los mensajes que se destacaron de la participación colombiana fue su reivindicación y clamor por un país en paz. En donde la paz sea el motor de la vida. Recordemos que Colombia ha sufrido los estragos de un conflicto armado por décadas que ha expulsado a millones de colombianos al extranjero y ha generado uno de los desplazamientos internos más severos del mundo. Son más de cinco millones de colombianos que viven en otros países, entre otras cosas debido a la violencia y la falta de oportunidades; y son más de 6 millones quienes han tenido que dejar sus territorios rurales para moverse a las ciudades en busca de tranquilidad y paz. Tan solo en España, la comunidad colombiana representa un numero importante, en el que se acogen personas que han salido amenazadas desde Colombia.
Sin embargo, como mostraron y personificaron los colombianos que participaron en el carnaval de Ruzafa, el país cafetero no es solo violencia. También dieron una muestra rica de cultura, diversidad y sobretodo de "sabor". Ese "sabor" de lo que llaman ser colombiano. Al ritmo de salsa, vallenato y cumbia, la marcha avanzo como si se tratara de una puerta que conectaba con la tierra colombiana que muchos de los migrantes también extrañamos a pesar de sus problemas. Así mismo, la tradicional marcha se ha convertido desde hace unos años en un punto de encuentro de los colombianos en los que se han generado redes de intercambio de información tanto cultural como personal y laboral. La unidad colombiana en el extranjero necesita ser reforzada. Somos una nación, una misma gente y sobre todo somos humanos con los mismos o similares problemas que los demás.
Sin embargo, como mostraron y personificaron los colombianos que participaron en el carnaval de Ruzafa, el país cafetero no es solo violencia. También dieron una muestra rica de cultura, diversidad y sobretodo de "sabor". Ese "sabor" de lo que llaman ser colombiano. Al ritmo de salsa, vallenato y cumbia, la marcha avanzo como si se tratara de una puerta que conectaba con la tierra colombiana que muchos de los migrantes también extrañamos a pesar de sus problemas. Así mismo, la tradicional marcha se ha convertido desde hace unos años en un punto de encuentro de los colombianos en los que se han generado redes de intercambio de información tanto cultural como personal y laboral. La unidad colombiana en el extranjero necesita ser reforzada. Somos una nación, una misma gente y sobre todo somos humanos con los mismos o similares problemas que los demás.

Desde el 2021, los ciudadanos de 62 países tendrán que presentar este nuevo requisito para poder entrar al espacio Schengen, el cual abarca la mayoría de países de la Unión Europea. Si entre sus planes esta visitar Alemania, Francia, España, Italia u otros países europeos, usted deberá contar con este permiso. El ETIAS al igual que la ESTA, que funciona actualmente para Estados Unidos, será un permiso que valide y registre su información en un sistema compartido entre los países europeos que certifica que usted no es un peligro para la seguridad ni es un posible migrante irregular. Después de rellenar algunos campos en un formulario en linea que le tomará alrededor de 10 minutos, se le será entregado el ETIAS o, en algunos casos, se le será denegado. Según los parlamentarios europeos, esta medida se toma ante la amenaza de terrorismo y el aumento de la inmigración irregular en Europa, esto les ayudara a los países europeos de acuerdo con el Presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker:
¿A quienes aplicará este nuevo requisito?
Contrario a lo que se murmura, este requisito no solamente será aplicado a los ciudadanos de países que representan un potencial peligro en términos migratorios o de seguridad, este será exigido a todos los ciudadanos que no requieren visa para entrar a Europa. Entre ellos, estarán países como Estados Unidos, Colombia, Australia, Japón, Argentina, entre otros. Dicho permiso de viaje se tramitará online y tendrá un costo aproximado de 7 euros. Será tramitado y entregado al instante, a menos de que el caso tenga que ser revisado directamente por una persona encargada y no por el sistema, lo que llevará de dos días hasta dos semanas de espera. En caso de que sea denegada la solicitud, se le entregará una carta en donde se le explican los motivos de dicha denegación, después de que usted pueda regularizar los motivos de denegación podrá solicitar de nuevo este permiso. Una vez se tenga el ETIAS, los ciudadanos podrán utilizarlo por tres años o hasta que su pasaporte se venza. Cuando este rellenando este permiso se le preguntará cual es el primer país por el que pasará, por allí se le validará la información. Es decir, si usted puso que entraría por Alemania y luego iría a visitar Bélgica, primero tendría que pasar por los controles alemanes. Sin embargo, este requisito no es el único que le pedirán a la entrada a Europa. La entrada a los países europeos podrá ser denegada en caso de que usted no cumpla los otros requisitos. Entre los que están: reservas de hoteles, itinerario de viaje, seguro medico, fondos económicos, entre otros.
Más información sobre el ETIAS en el siguiente enlace.
https://www.schengenvisainfo.com/es/etias/
“ A saber quién cruza nuestras fronteras. De esta manera, sabremos quiénes viajan a Europa, incluso antes de que lleguen.”
¿A quienes aplicará este nuevo requisito?
Contrario a lo que se murmura, este requisito no solamente será aplicado a los ciudadanos de países que representan un potencial peligro en términos migratorios o de seguridad, este será exigido a todos los ciudadanos que no requieren visa para entrar a Europa. Entre ellos, estarán países como Estados Unidos, Colombia, Australia, Japón, Argentina, entre otros. Dicho permiso de viaje se tramitará online y tendrá un costo aproximado de 7 euros. Será tramitado y entregado al instante, a menos de que el caso tenga que ser revisado directamente por una persona encargada y no por el sistema, lo que llevará de dos días hasta dos semanas de espera. En caso de que sea denegada la solicitud, se le entregará una carta en donde se le explican los motivos de dicha denegación, después de que usted pueda regularizar los motivos de denegación podrá solicitar de nuevo este permiso. Una vez se tenga el ETIAS, los ciudadanos podrán utilizarlo por tres años o hasta que su pasaporte se venza. Cuando este rellenando este permiso se le preguntará cual es el primer país por el que pasará, por allí se le validará la información. Es decir, si usted puso que entraría por Alemania y luego iría a visitar Bélgica, primero tendría que pasar por los controles alemanes. Sin embargo, este requisito no es el único que le pedirán a la entrada a Europa. La entrada a los países europeos podrá ser denegada en caso de que usted no cumpla los otros requisitos. Entre los que están: reservas de hoteles, itinerario de viaje, seguro medico, fondos económicos, entre otros.
Más información sobre el ETIAS en el siguiente enlace.
https://www.schengenvisainfo.com/es/etias/